8 de abril de 2020

2° C

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

¡Hola Niños!

DURANTE UNAS SEMANAS TRABAJAREMOS A TRAVÉS DE ESTE MEDIO. ES IMPORTANTE QUE LO REVISES A DIARIO Y QUE TE ORGANICES PARA IR REALIZANDO LAS ACTIVIDADES QUE TE ENVÍO. RECUERDA QUE ES IMPORTANTE HACERLAS CON TRANQUILIDAD, DE MANERA PROLIJA Y CON MUCHA ATENCIÓN. SE USARÁ EL CUADERNO DE CLASES PARA PONER DICHAS RESPUESTAS.

EN PRIMER LUGAR, SERÍA IMPORTANTE QUE REVISES TU CUADERNO y ORGANICES LAS HOJAS, COMPLETES O REVISES AQUELLAS ACTIVIDADES INCOMPLETAS QUE QUIZÁS QUEDARON SIN REALIZAR.

RECUERDA:
ORGANIZARTE PONIENDO LOS NÚMEROS DE LAS ACTIVIDADES QUE VAS HACIENDO PARA QUE PUEDA ENTENDERSE EL ORDEN.
PRACTIQUES LECTURA A DIARIO. BUSCA ESPACIOS DE ESCRITURA. 

ACTIVIDAD 1

LEO CON ATENCIÓN…


ÉRASE UNA VEZ UNA NIÑA QUE ERA MUY QUERIDA POR SU ABUELITA, A LA QUE VISITABA CON FRECUENCIA, AUNQUE VIVÍA AL OTRO LADO DEL BOSQUE. SU MADRE QUE SABÍA COSER MUY BIEN LE HABÍA HECHA UNA BONITA CAPERUZA ROJA QUE LA NIÑA NUNCA SE QUITABA, POR LO QUE TODOS LA LLAMABAN CAPERUCITA ROJA.
UNA TARDE LA MADRE LA MANDÓ A CASA DE LA ABUELITA QUE SE ENCONTRABA MUY ENFERMA, PARA QUE LE LLEVARA UNOS PASTELES RECIÉN HORNEADOS, UNA CESTA DE PAN Y MANTEQUILLA.
– “CAPERUCITA ANDA A VER CÓMO SIGUE TU ABUELITA Y LLÉVALE ESTA CESTA QUE LE HE PREPARADO”, –LE DIJO. ADEMÁS, LE ADVIRTIÓ: –“NO TE APARTES DEL CAMINO NI HABLES CON EXTRAÑOS, QUE PUEDE SER PELIGROSO”.
CAPERUCITA QUE SIEMPRE ERA OBEDIENTE ASINTIÓ Y LE CONTESTÓ A SU MAMÁ: – “NO TE PREOCUPES QUE TENDRÉ CUIDADO”. TOMÓ LA CESTA, SE DESPIDIÓ CARIÑOSAMENTE Y EMPRENDIÓ EL CAMINO HACIA CASA DE SU ABUELITA, CANTANDO Y BAILANDO COMO ACOSTUMBRABA.
NO HABÍA LLEGADO DEMASIADO LEJOS CUANDO SE ENCONTRÓ CON UN LOBO QUE LE PREGUNTÓ: – “CAPERUCITA, CAPERUCITA ¿A DÓNDE VAS CON TANTAS PRISAS?”
CAPERUCITA LO MIRÓ Y PENSÓ EN LO QUE LE HABÍA PEDIDO SU MAMÁ ANTES DE SALIR, PERO COMO NO SINTIÓ TEMOR ALGUNO LE CONTESTÓ SIN RECELO. – “A CASA DE MI ABUELITA, QUE ESTÁ MUY ENFERMITA”.
A LO QUE EL LOBO REPLICÓ: – “¿Y DÓNDE VIVE TU ABUELITA?”.
– “MÁS ALLÁ DE DONDE TERMINA EL BOSQUE, EN UN CLARO RODEADO DE GRANDES ROBLES”. – RESPONDIÓ CAPERUCITA SIN SOSPECHAR QUE YA EL LOBO SE DELEITABA PENSANDO EN LO BIEN QUE SABRÍA.
EL LOBO QUE YA HABÍA DECIDIDO COMERSE A CAPERUCITA, PENSÓ QUE ERA MEJOR SI PRIMERO TOMABA A LA ABUELITA COMO APERITIVO. – “NO DEBE ESTAR TAN JUGOSA Y TIERNA, PERO IGUAL SERVIRÁ”, – SE DIJO MIENTRAS IDEABA UN PLAN.
MIENTRAS ACOMPAÑABA A ESTA POR EL CAMINO, ASTUTAMENTE LE SUGIRIÓ: – “¿SABES QUÉ HARÍA REALMENTE FELIZ A TU ABUELITA? SI LES LLEVAS ALGUNAS DE LAS FLORES QUE CRECEN EN EL BOSQUE”.
SIN IMAGINAR QUE EL LOBO LA HABÍA ENGAÑADO, ESTA ACEPTÓ Y SE DESPIDIÓ DE ÉL. EL LOBO SIN PERDER TIEMPO ALGUNO SE DIRIGIÓ A LA CASA DE LA ABUELA, A LA QUE ENGAÑÓ HACIÉNDOLE CREER QUE ERA SU NIETA CAPERUCITA. LUEGO DE DEVORAR A LA ABUELA SE PUSO SU GORRO, SU CAMISÓN Y SE METIÓ EN LA CAMA A ESPERAR A QUE LLEGASE EL PLATO PRINCIPAL DE SU COMIDA.
A LOS POCOS MINUTOS LLEGÓ CAPERUCITA ROJA, QUIEN ALEGREMENTE LLAMÓ A LA PUERTA Y AL VER QUE NADIE RESPONDÍA ENTRÓ. LA NIÑA SE ACERCÓ LENTAMENTE A LA CAMA, DONDE SE ENCONTRABA TUMBADA SU ABUELITA CON UN ASPECTO IRRECONOCIBLE.
– “ABUELITA, QUE OJOS MÁS GRANDES TIENES”, – DIJO CON EXTRAÑEZA.
– “SON PARA VERTE MEJOR”, – DIJO EL LOBO IMITANDO CON MUCHO ESFUERZO LA VOZ DE LA ABUELITA.
– “ABUELITA, PERO QUE OREJAS TAN GRANDES TIENES” – DIJO CAPERUCITA AÚN SIN ENTENDER POR QUÉ SU ABUELA LUCÍA TAN CAMBIADA.
– “SON PARA OÍRTE MEJOR”, – VOLVIÓ A DECIR EL LOBO.
– “Y QUE BOCA TAN GRANDE TIENES”.
– “PARA COMERTE MEJOOOOOOOOOR”, – CHILLÓ EL LOBO QUE DICIENDO ESTO SE ABALANZÓ SOBRE CAPERUCITA, A QUIEN SE COMIÓ DE UN SOLO BOCADO, IGUAL QUE HABÍA HECHO ANTES CON LA ABUELITA.
EL CAZADOR DUDÓ SI DISPARAR AL MALVADO LOBO CON SU ESCOPETA, PERO LUEGO PENSÓ QUE ERA MEJOR USAR SU CUCHILLO DE CAZA Y ABRIR SU PANZA, PARA VER A QUIÉN SE HABÍA COMIDO EL BRIBÓN. Y ASÍ FUE COMO CON TAN SOLO DOS CORTES LOGRÓ SACAR A CAPERUCITA Y A SU ABUELITA, QUIENES AÚN ESTABAN VIVAS EN EL INTERIOR DEL LOBO.
CAPERUCITA ROJA APRENDIÓ LA LECCIÓN Y PIDIÓ PERDÓN A SU MADRE POR DESOBEDECERLA. EN LO ADELANTE NUNCA MÁS VOLVERÍA A CONVERSAR CON EXTRAÑOS O A ENTRETENERSE EN EL BOSQUE.
FIN.
ACTIVIDAD 2
DESCRIBE COMO SON LOS PERSONAJES DEL CUENTO. ESCRIBIR LA DESCRIPCIÓN DE CADA UNA EN EL CUADERNO.

 CAPERUCITA ROJA







EL LOBO








EL CAZADOR 








LA ABUELITA









ACTIVIDAD 3

ESCRIBE UNA X A LA AFIRMACIÓN CORRECTA. LUEGO COPIA EN EL CUADERNO LA QUE HAYAS CONSIDERADO.

 1)- EL LOBO QUE YA HABÍA DECIDIDO COMERSE A CAPERUCITA, PENSÓ QUE ERA MEJOR SI PRIMERO TOMABA A LA ABUELITA COMO APERITIVO.

2)- EL LOBO QUERÍA JUGAR A LAS CARTAS CON CAPERUCITA Y MOSTRARLE EL BOSQUE.

3)- EL LOBO SIN PERDER TIEMPO ALGUNO SE DIRIGIÓ A LA CASA DE LA ABUELA, A LA QUE ENGAÑÓ HACIÉNDOLE CREER QUE ERA SU NIETA CAPERUCITA.

4) – DURANTE LA CAMINATA DEL LOBO APARCE UN OSO PANDA QUE LOS ACOMPAÑA HASTA LA CASA DE LA ABUELITA

5)- SIN IMAGINAR QUE EL LOBO LA HABÍA ENGAÑADO, ESTA ACEPTÓ Y SE DESPIDIÓ DE ÉL. EL LOBO SIN PERDER TIEMPO ALGUNO SE DIRIGIÓ A LA CASA DE LA ABUELA

6)- LAS TÍAS DE CAPERICITA ACUDIERON RÁPIDAMENTE A SOCORRER A CAPERUCITA QUE FUE CAPTURADA POR UN MONSTRUO.

7)- CAPERUCITA ROJA NO APRENDIÓ LA LECCIÓN PUESTO QUE VOLVIÓ A LLEVARLE FLORES A SU ABUELITA.


ACTIVIDAD 4

ORDENA LA SECUENCIA ESCRITA. LUEGO ESCRÍBELA EN EL ORDEN CORRECTO EN EL CUADERNO.
1)- EN EL MOMENTO EN QUE ESTO SUCEDÍA PASABA UN CAZADOR CERCA DE ALLÍ, QUE OYÓ LO QUE PARECÍA SER EL GRITO DE UNA NIÑA PEQUEÑA. LE TOMÓ ALGUNOS MINUTOS LLEGAR HASTA LA CABAÑA, EN LA QUE PARA SU SORPRESA ENCONTRÓ AL LOBO DURMIENDO UNA SIESTA, CON LA PANZA ENORME DE LO HARTO QUE ESTABA.
2)- CAPERUCITA TAMBIÉN PENSÓ QUE ERA UNA BUENA IDEA, PERO RECORDÓ NUEVAMENTE LAS PALABRAS DE SU MAMÁ. – “ES QUE MI MAMÁ ME DIJO QUE NO ME APARTARA DEL CAMINO”. A LO QUE EL LOBO LE CONTESTÓ: – “¿VES ESE CAMINO QUE ESTÁ A LO LEJOS? ES UN ATAJO CON EL QUE LLEGARÁS MÁS RÁPIDO A CASA DE TU ABUELITA”.
3)- ENTRE TODOS DECIDIERON DARLE UN ESCARMIENTO AL LOBO, POR LO QUE LE LLENARON LA BARRIGA DE PIEDRAS Y LUEGO LA VOLVIERON A COSER. AL DESPERTARSE ESTE SINTIÓ UNA TERRIBLE SED Y LO QUE PENSÓ QUE HABÍA SIDO UNA MALA DIGESTIÓN. CON MUCHO TRABAJO LLEGÓ AL ARROYO MÁS CERCANO Y CUANDO SE ACERCÓ A LA ORILLA, SE TAMBALEÓ Y CAYÓ AL AGUA, DONDE SE AHOGÓ POR EL PESO DE LAS PIEDRAS.

ACTIVIDAD 5:

RESPONDO EN EL CUADERNO:
1)- ¿QUÉ HARÍAS EN EL LUGAR DE CAPERUCITA SI EL LOBO TE QUIERE CONVENCER? ...................................................................................................................................................................

2)- ¿A QUIEN LE PEDIRÍAS AYUDA EN EL BOSQUE SI EL CAZADOR NO ESTA?
…………………………………………………………………………………………………………

3)- ¿QUE LE EXPLICARÍAS A TU MAMA DESPUÉS DE LO QUE PASO?
…………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD 6

PRACTICO EN EL CUADERNO
SIGAMOS REPASANDO EL ABECEDARIO:
COMPLETA CON LAS LETRAS QUE FALTAN (TRATA DE UTILIZAR TU MEMORIA) .

A /……./……./ D /……./……./……./ H / I /……./……./ L /……./……./ Ñ /……./……./ Q / R /……./……./ U /……./……./ X / Y /…….

RESPONDE:

¿QUÉ LETRA ESTÁ ENTRE LA R Y LA T? ………………………

¿QUÉ LETRA VIENE DESPUÉS DE LA F? …………………….

¿QUÉ LETRA ESTÁ ANTES DE LA N? …………………………..

PAPÁS: RECUERDEN QUE LOS NIÑOS DEBEN ESCRIBIR COMO PUEDEN. SOLO PODEMOS AYUDAR EN DICTARLES O ALGUNA SUGERENCIA DE ALGUNA LETRA, COMO TAMBIÉN LEERLES EL CUENTO. MUCHAS GRACIAS.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA 



ACTIVIDAD N°1

 (Copiar las preguntas en la carpeta y responder)

0
     10
     20


     30

40

50

60

70
     80
    90
    100

A)    ¿CON QUÉ NÚMERO COMIENZA ESTA TABLA?

B)    ¿CON QUÉ NÚMERO TERMINA LA TABLA?
     
C) ¿CUÁNTOS NÚMEROS HAY ENTRE 10 Y EL 60?

D) SI AVANZAS 9 CASILLEROS HACIA ABAJO DESDE EL 5 ¿A QUÉ NÚMERO LLEGÁS?

E) COMPLETO EL CUADRO


 ACTIVIDAD N°2

ADIVINO LAS RESPUESTAS DE LAS SIGUIENTES ADIVINANZAS, LUEGO ESCRIBO LOS NÚMEROS EN EL CUADERNO

1) CUANDO TE PONES A CONTAR POR MI TIENES QUE COMENZAR…….............

2) SOY UN NUMERO Y NO MIENTO QUE TENGO FORMA DE ASIENTO………….   

3) SI LE SUMAS SU HERMANO GEMELO AL 3 SABES CUAL ES …………..……....

4) SOY MAS DE UNO SIN LLEGAR AL 3 Y LLEGO AL CUATRO CUANDO 2 ME DES…
               
5) CUÉNTATE UNA MANO Y CUÉNTATE UN  PIE ENSEGUIDA SABRÁS QUE NUMERO ES…..


ACTIVIDAD N° 3

  • HACER UN LISTADO EN EL CUADERNO DE LO QUE COMPRO PAPA O MAMA EN EL SUPERMERCADO…
  • PONER LOS PRECIOS DE CADA PRODUCTO.
  • SUMO TODAS LAS COSAS Y PONGO EL RESULTADO.

ACTIVIDAD N° 4

EN UN SUPERMERCADO CHINO SE VENDEN 5 LATAS DE TOMATES EN 1 DÍA….
COMPLETA EL CUADRO PARA SABER CUANTO VENDERÁ EN 2, 3 O 4

DÍA 1
DÍA 2
DÍA 3
DÍA 4
DÍA 5
5
5+5=10




COPIO EL CUADRO EN CUADERNO Y LO COMPLETO CON LA CUENTA INCLUIDA.

ACTIVIDAD N° 5

RESUELVO:

EN DOS TERRENOS VECINOS HAY PLANTACIONES DE ARBOLES FRUTALES.
UNO DE ELLOS TIENE 8 FILAS CON 5 CIRUELOS CADA UNA DE ELLAS.
EL OTRO TIENE 4 FILAS CON 9 MANZANOS CADA UNO.
(DEBO DIBUJAR LAS FILAS SI ES NECESARIO PARA DARME CUENTA)

RESPONDO:

A) ¿CUÁL DE LOS DOS TERRENOS TIENE MAS ARBOLES? ¿CUANTOS MAS SON?
B) ¿CUANTOS ARBOLES HAY EN TOTAL ENTRE LOS DOS TERRENOS?
C) ¿QUE TERRENO TIENE MAS FILAS?


ACTIVIDAD N°6

RESUELVO LAS SIGUIENTES CUENTAS QUE DAN 10:

5+___=10
3+___=10
8+___=10
9+___=10
4+___=10


FAMILIAS: AYUDO A LEER CADA PROBLEMA Y DIBUJO SI ES NECESARIO CADA PROBLEMA PARA ENTENDERLO. PRACTICO DE MEMORIA TODAS LAS CUENTAS QUE ME DEN 10.

SALUDOS.  

............................................................................................................

           PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 24 DE MARZO


 A CONTINUACIÓN, VAN A ENCONTRAR ALGUNAS PROPUESTAS QUE APUNTAN A PENSAR, CONVERSAR Y ESCRIBIR ACERCA DEL 24 DE MARZO: “DÍA NACIONAL POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA”. LES PEDIMOS A LAS FAMILIAS QUE ACOMPAÑEN A LOS CHICOS Y LAS CHICAS AL MOMENTO DE REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES, COMO LO HACEMOS LAS Y LOS DOCENTES CUANDO NOS TOCA ABORDARLO EN EL ÁMBITO DE LA ESCUELA. CUANDO INTENTAMOS ACERCARNOS A EVENTOS HISTÓRICOS DE TANTA COMPLEJIDAD, QUE PROPUSIERON UN MODO DE VIDA MEDIADO POR EL TERROR Y LA HOSTILIDAD, ES MEJOR HACERLO EN CONVERSACIÓN. TAMBIÉN BUSCAMOS INCORPORAR UNA VARIEDAD DE FUENTES QUE NOS PERMITAN ACERCARNOS A LA HISTORIA RECIENTE: CUENTOS, TEXTOS INFORMATIVOS, IMÁGENES, CANCIONES. SI ALGUNA FAMILIA QUIERE SUMAR UNA INFORMACIÓN, RECUERDO O ANÉCDOTA A ESTA PROPUESTA, INVITAMOS A QUE LOS CHICOS Y CHICAS LA PUEDAN TRAER A LA ESCUELA EN LA VUELTA A CLASES.
Muchas gracias.

ACTIVIDAD 1:
 PARA COMENZAR, LES PROPONEMOS MIRAR Y ESCUCHAR UN CUENTO: “LA NOCHE DEL ELEFANTE”, DE GUSTAVO ROLDÁN. DISPONIBLE EN...           


  
PARA PENSAR Y CONVERSAR CON ALGÚN FAMILIAR…
-¿POR QUÉ ESTARÁ CANSADO Y ABURRIDO EL ELEFANTE?
-¿CÓMO FUE QUE LLEGÓ A VIVIR EN UN CIRCO?
-¿QUÉ COSAS TENÍA QUE HACER?
-¿POR QUÉ PENSÁS QUE NO PODÍA IRSE DEL CIRCO?

-A MEDIDA QUE EN EL CIRCO PASÓ TIEMPO Y OLVIDO, AL ELEFANTE YA NO LO ATABA UNA CADENA DE HIERRO, PERO SÍ UNA CADENA INVISIBLE QUE TAL VEZ, ERA MÁS DIFÍCIL DE ROMPER….. ¿A QUÉ PENSAS QUE SE REFIERE EL CUENTO CUANDO HABLA DE ESTA “CADENA INVISIBLE”?


ACTIVIDAD 2
DESPUÉS DE LEER “LA NOCHE DEL ELEFANTE”... PENSÁ ESTAS PREGUNTAS Y ESCRIBÍ EN TU CUADERNO LAS RESPUESTAS

1) CUANDO EL ELEFANTE SE PUSO A OLER ENTRE LOS BARROTES, COMENZARON A VENIRLE RECUERDOS A LA MENTE, ¿DE QUÉ COSAS SE ACORDÓ?

2) LUEGO DE ESE GOLPE EN EL QUE SE LE VINO TODA ENCIMA LA MEMORIA, EL ELEFANTE PENSÓ UN PLAN. CONTÁ QUÉ PLANEÓ.

3) ¿POR QUÉ CREES QUE LA MEMORIA DEL ELEFANTE FUE TAN IMPORTANTE EN ESTA HISTORIA? DESPUÉS DE LEER “LA NOCHE DEL ELEFANTE”...



Gracias familias por colaborar en estos tiempos! Un abrazo enorme...

..................................................................................................................................................


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE ABRIL


DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS.
MIRAR EL VIDEO DE “LA ASOMBROSA EXCURSIÓN DE ZAMBA A LAS ISLAS MALVINAS”
  


Y RESPONDER.

1)   ¿HAY OTRAS FORMAS DE RESOLVER CONFLICTOS? ¿CUÁLES?

2)   CONVERSEN CON SUS FAMILIARES ACERCA DE LA GUERRA EN MALVINAS. ¿QUÉ RECUERDOS TIENEN ELLOS DE AQUELLA ÉPOCA?



BUSCÁ EN YOUTUBE ESTE CUENTO QUE TRATA DE LA LUNA.

 “EL RATÓN QUE QUERÍA COMERSE LA LUNA”, de Laura Devetach.
                                                                                
1) Redacta en el cuaderno con ayuda que sucedió en el cuento. 

2) LEÉ ESTE FRAGMENTO DEL CUENTO Y DIBUJÁ LO QUE DICE.

RATATÁ ERA UN RATONCITO REDONDO COMO UN POMPÓN, QUE ANDABA SIEMPRE TROTANDO EN SU CABALLO DE MADERA HECHO CON UN ESCARBADIENTES.  LAS RIENDAS ERAN UN LARGO CABELLO ROBADO POR RATATÁ A LAS TRENZAS BRILLANTES DE UNA NIÑA.

3) TENIENDO EN CUENTA LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN EL MUNDO, POR ESTOS DÍAS, ESCRIBÍ UN MENSAJE QUE DEJARÍAS VOS SI FUERAS A LA LUNA, AL IGUAL QUE HIZO RATATÁ

EN EL TABLERO SÓLO SE PUEDEN HACER DESPLAZAMIENTOS EN FORMA HORIZONTAL (   |   ) O VERTICAL ( ----- ).


1)   MARCÁ CON ROJO UN RECORRIDO PARA QUE LA PALOMA LLEGUE AL ÁRBOL SIN PASAR POR DONDE ESTÁ EL GATO.
2)  MARCÁ CON AZUL DOS RECORRIDOS PARA QUE LA MARIPOSA LLEGUE A LA FLOR SIN PASAR POR EL SAPO.
3)   MARCÁ CON VIOLETA DOS RECORRIDOS PARA QUE LA ABEJA LLEGUE A LA PERA SIN PASAR POR EL GATO.
4)  MARCÁ CON VERDE UN RECORRIDO PARA QUE EL GATO VAYA HASTA LA PALOMA, LUEGO HASTA LA CUCARACHA Y POR ÚLTIMO HASTA EL ÁRBOL.


HORA DE LECTURA

https://www.slideshare.net/mdm1410/a-qu-sabe-la-luna-58531516

 (AQUÍ LES DEJO EL ENLACE PARA QUE PUEDAN LEERLES EL CUENTO A LOS CHICOS).
ESCRIBIR CORRECTAMENTE DE QUE ANIMALES SE TRATA.

N R T A O
O R R O Z
N L E O
C R B A E
J I F A A R
F L E A T N E E
T R T A U G O
N M O O

DESPUES DE QUE  ESCUCHAMOS EL CUENTO “¿A QUÉ SABE LA LUNA?” Y LOCALIZAMOS EL TÍTULO Y EL AUTOR.

TÍTULO:

AUTOR: 



Actividades de Matemática. Mes de Abril


Para imprimir o, para que las familias ayuden a copiar y que los alumnos/as resuelvan.

CONTANDO COLECCIONES.
1)    ¿QUIÉN TIENE MÁS?
2)   ¿CUÁNTO LE FALTA, AL QUE TIENE MENOS, PARA TENER LO MISMO QUE EL OTRO?

3)      ¿CUÁNTOS CARAMELOS TIENE JAVIER Y CUÁNTOS TIENE NURIA?
4)    ¿CUÁNTOS LE FALTA AL QUE TIENE MENOS PARA TENER TANTOS COMO EL OTRO?

5)   ESTOS CHICOS TIENEN ALFAJORES PARA COMPARTIR CON SUS COMPAÑEROS. ¿QUIÉN TIENE MÁS?




MOMENTO DE ESI Y CONVIVENCIA.

ENTRÁ EN ESTE ENLACE http://www.pearltrees.com/melisamunoz/esi-convivencia-bullying/id30846207 OBSERVEN LAS IMÁGENES EN FAMILIA. ELEGÍ UNA DE LAS FRASES. COPIALA EN UNA HOJA GRANDE (puede ser una hoja de la carpeta de plástica) Y HACÉ UN DIBUJO. 


RESOLVÉ ESTOS PROBLEMAS. RECORDÁ HACER LAS CUENTAS Y ESCRIBIR LA RESPUESTA.






   2) ESCRIBÍ EL N° MÁS GRANDE Y EL N° MÁS CHICO QUE SE PUEDA FORMAR CON 2 DADOS.

AHORA PODÉS JUGAR EN FAMILIA, USANDO 2 DADOS Y ESTA TABLA PARA REGISTRAR LOS TIROS DE CADA UNO.
RONDA
1
2
3
4
5
MI NÚMERO





EL DE MI COMPAÑERO





EN ESTA RONDA GANÓ:







PARA SABER QUIÉN GANÓ EN CADA RONDA, FÍJENSE QUIÉN SACÓ EL N° MÁS ALTO.


MOMENTO DE ESI Y CONVIVENCIA.

PARA VER EL CORTO EN FAMILIA Y LUEGO PENSAR ENTRE TODOS (ESCRBIR LAS RESPUESTAS)



1)      ¿POR QUÉ CREEN QUE A IAN LO DEJAN DE LADO LOS OTROS NIÑOS?
2)      ¿QUÉ CREEN QUE PASA EN REALIDAD CUANDO IAN SE DESARMA EN LA PLAZA Y SE VUELVE A ARMAR JUNTO A SU MADRE DEL LADO DE AFUERA?
3)      ¿QUÉ PASA FINALMENTE CON IAN Y LOS CHICOS Y CHICAS DEL PARQUE?
4)      ¿QUÉ MENSAJE LE DEJARÍA A IAN?


IMPORTANTE!!!
A continuación se les envía un dado para armar en el caso que no consigan.
En cuanto a LAS CIFRAS DE LOS CIENES  en problemas con dados que  los niños hagan hasta donde lleguen. Si quieren pueden bajarles las cifras para  sea más fácil hacer el problema.   Dejo mi  dirección de correo por cualquier duda: laurama2512@gmail.com    .Saludos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario