ESTAMOS EN CIENCIAS SOCIALES 12/11
Los aztecas o mexicas
En la región central del actual México se establecieron los
aztecas, un pueblo guerrero que tras
conquistar a sus vecinos formo un poderoso imperio.
El emperador (Tlatoani)
era la máxima autoridad de los aztecas y gobernaba acompañado por un consejo de
nobles. Estos gozaban de muchos
privilegios y eran los miembros de la familia del emperador, los príncipes de
distintas ciudades, los sacerdotes, grandes funcionarios y jefes militares.
Otro grupo con una buena posición social era el de los mercaderes. Luego seguía el de los artesanos y campesinos
y, finalmente, también había prisioneros de guerra que eran usados como
esclavos para realizar las tareas más duras.
Los aztecas levantaron
su ciudad capital, Tenochtitlan, sobre los islotes del lago Texcoco conectados
por calles y puentes. Por eso tuvieron
que construir una red de canales, puentes, acueductos, y chinampas donde
se añadieron viviendas conectadas mediantes puentes. En esta ciudad, había templos en forma de
pirámides y edificios públicos.
También había un gran mercado por el cual circulaban miles
de personas. Allí compraban y vendían
maíz, chocolate y tejidos, entre otros productos. La economía azteca se
basaba principalmente en la agricultura.
Como medio de pago,
los aztecas utilizaban el
cacao como moneda y herramienta de comercio.
1. Huey Tlatoani: emperador y rey.
2. Cihuacóatl: consejero principal
del rey.
3. Tlatocan: consejo supremo en el que participaban
las máximas autoridades de la comunidad, delegado por el rey.
4. Pipiltin: nobles y sacerdotes.
5. Pochtecas: comerciantes y
mercaderes del pueblo.
6. Macehualtin: agricultores y
artesanos.
7. Tlacotin: aquellos esclavos por delito o deudas, y los Tlatlacotin, prisioneros, desterrados y condenados quienes conformaban la clase social más baja.
TRABAJAMOS en las págs. 70 y 71.
MIRAMOS vídeos:
Los Mayas – Los Aztecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario