8 de octubre de 2020

TALLER 12 DE OCTUBRE- 4º B - 4º C - SEÑO FABIANA


 

     TALLER 12 DE OCTUBRE  


Le proponemos una actividad para  realizar en familia. (A elección)

PROPUESTAS:

1-Cantar la canción y enviar un vídeo, o el audio.


Yo No Soy Diferente

Gian Marco

 

Sé que en mi corazón soñé como tú

Bajo el mismo cielo

¿Por qué cuesta tanto soltar el alma y decir te quiero?

Si no hay diferencia entre tú y yo

 

Sé que si nos miramos

Podemos juntos perder el miedo

El sol nos abraza y nos pinta a todos, nadie es primero

 

¿Por qué tanta lucha?

Todos caminamos el mismo suelo

 

Yo no soy diferente

No me mires así porque somos todos la misma gente

Tú y yo somos de un mismo lugar

 

Yo no soy diferente

Caminemos juntos y construyamos un mismo puente

Tú y yo somos de un mismo lugar

 

Yo no soy diferente

Por mis venas corre la misma sangre que da la vida

Si cantamos juntos vamos a ir cerrando todas las heridas

Todas las heridas

 

Sé que si estamos juntos y nos miramos frente al espejo

Si reconocemos que nos alumbra un mismo reflejo

Sería mucho más fácil de hablar.



Y sé que la diferencia que nos separa es un pasaporte

Pero aunque te cueste todos tenemos el mismo norte

En la misma luna, el mismo sol

 

Yo no soy diferente

No me mires así porque somos todos la misma gente

Tú y yo somos de un mismo lugar

 

Yo no soy diferente

Caminemos juntos y construyamos un mismo puente

Tú y yo somos de un mismo lugar

 

Yo no soy diferente

Por mis venas corre la misma sangre que da la vida

Si cantamos juntos vamos a ir cerrando todas las heridas

Caminemos juntos el mismo suelo

Construyamos juntos un mismo puente

 

Yo no soy, yo no soy diferente

Al final somos todos la misma gente…






2-Realizar el dibujo de la bandera Wiphala.

Leé la letra de la canción y elegí una frase que sientas que es significativa para vos  y agrégala a tu trabajo.


Wiphala

La bandera wiphala, emblema wiphala o wiphala es el símbolo de los pueblos indígenas del Tahuantinsuyo​​​​​, que abarca la zona andina de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. La wiphala describe una superficie cuadrangular dividida en 49 cuadros, coloreados diagonalmente con los colores del arcoíris.

Significado de los colores de la wiphala

Los colores de la wiphala están tomados del arcoíris, que las culturas del Tahuantinsuyo interpretan como referencia a los antepasados. Cada color tiene un significado específico.

·         Azul: espacio cósmico y su influencia en el mundo terreno.

·         Amarillo: fuerza y energía, ligados a los principios morales y valores de solidaridad.

·         Blanco: tiempo y proceso de transformación que trae el crecimiento intelectual y del trabajo. Símbolo también de los Markas (comarcas) y Suyus (regiones).

·         Naranja: símbolo de la cultura y de la sociedad, así como de la preservación de la especie.

·         Rojo: representa al planeta.

·         Verde: economía, ligada a la tierra y el territorio.

·         Violeta: orden político e ideológico de la propia cultura.

           




3- Mis manos, tus manos, un puente hacia la igualdad

 

Dibujá el contorno de tu mano, píntala con los colores de la Wiphala y escribí el título de la actividad “MIS MANOS…














No hay comentarios:

Publicar un comentario