31/03
¡Hola familias, chicos y chicas!
Seguiremos trabajando mediante esta plataforma, en esta semana trabajaremos con prácticas de lenguaje y matemática. Recuerden que pueden usar el cuaderno para realizar las siguientes consignas.
Esperamos que todos y todas estén bien y se cuiden mucho frente a esta situación que estamos atravesando.
Estaría bueno que si tienen alguna duda, comentario o lo que fuera, pudieran hacerlo, si bajan hasta abajo de todo encontrarán el lugar para expresarlo.
Un beso grande. Lu y Lau.
Problemas para resolver:
1) En la biblioteca del aula de 3º A y B ya tienen 75 libros y la cooperadora compró otros 15. ¿Cuántos libros de esa biblioteca van a poder leer los y las chicas este año?
2) Carolina va a servir hamburguesas para su fiesta de cumpleaños. Para eso, necesita 85 panes de orégano y 35 panes de cebolla. ¿Cuántos panes tiene que encargar en total?
3) En el circo había 110 alumnos y alumnas de un jardín de infantes, 90 de la escuela Enrique G. Parker y 130 de otra escuela primera.
a) ¿Cuántos chicos y chicas había en total?
b) Si en el circo había 450 butacas disponibles para los y las niñas. ¿Cuántas quedaron libres?
4) Mateo y Morena están ahorrando dinero para comprarle un regalo a su mamá. Quieren llegar a $ 800. ¿Cuánto les falta juntar?
5) Para una fiesta de la escuela se van a pintar 430 tarjetitas. Los y las chicas de 4º pintaron 190 y los y las chicas de 3º pintaron 110.
a) ¿Cuántas tarjetas pintaron entre todos y todas?
b) ¿Cuántas faltan pintar?
6) Carlos cobró un trabajo de carpintería con cuatro cheques: uno por $250, otro por $120, otro por $50, y otro por $100. ¿ Cobró más o menos que $500?
¡Ahora con dinero!
Vamos a trabajar con billetes y monedas de la actualidad, y de nuestro país.










1. ¿Cuánto dinero se junta con estos billetes y monedas?



2. ¿En este caso cuánto dinero se junta en total?




3. ¿En cuál de los dos casos hay más dinero? ¿Cómo te diste cuenta?
4. ¿Con todos los billetes y monedas que tenemos en las preguntas anteriores con qué billetes y monedas se puede juntar $638? Escribí o dibujá todas las formas que encuentres.
Lean el cuento con atención y luego respondan:
El cuento se llama “¿Quién se sentó sobre mi dedo? Del libo “Un pez dorado” de Laura Devetach.
¿Quién se sentó sobre mi dedo?
La siesta zumbaba y el campo era todo de sol. Las langostas hacían tic, tic y las flores del aromo se balanceaban en el aire con un tonito de arrorró.
El conejo andaba por entre los yuyos con los ojos entornados, sintiendo que el sueño de la siesta se le enroscaba en la cabeza como si fuera una capucha.
Medio dormido, llegó hasta la sombra de un árbol que tenía un agujero en la base.
- ¡Esto es para mí! --- dijo mirando casi con la nariz por no abrir más los ojos. --- Podré dormir una siestiiita.
Exploró un poco el agujero para ver dónde terminaba y vio que subía, subía a lo alto del árbol como una chimenea. Por la otra punta, se veía el cielo.
Como eso le gustó mucho, se tumbó para dormir ahí nomas, medio adentro, medio afuera. Y se puso a soñar sueños de conejos que son suaves, saltarines y, a veces, de color zanahoria.
Y las chicharras hacían ronrón.
Y las abejas hacían ronrón.
Y el conejo hacía ronrón.
Y el campo entero ronroneaba como un gato al sol.
Desde cerquita nomás, llegó el compadre puma con los ojos entornados y la cola medio dormida. Cuando vio la fresca sombra del árbol bostezó y se desperezó muy contento diciendo:
- J u u u m, j e e e e m, j e e e e m, p r r r, p r r r.
Se rascó un poquito la panza y cayó dormido, con tanta puntería, que fue a tapar el huevo donde estaba el conejo.
Y las chicharras hacían ronrón.
Y las abejas hacían ronrón.
Pero el conejo, no. Porque eso de estar en el hueco de un árbol tapado por un puma, no le hacía gracia.
Medio ahogado y con pelos del puma en el hocico, el conejo pensaba y pensaba cómo salir de allí.
No se animaba amover ni los ojos ni la cola, ni la patita. Estaba réquetequieto pensando en cómo sería convertirse en un conejo quieto quieto para toda la vida, cuando, ¡plup!, salió la idea.
Estiró el hocico y con la voz mas gruesa que puede tener un conejo gritó, mirando hacia arriba por el hueco del árbol:
- ¿¡Quién se sentó sobre mi dedoooo!?
El grito salió por la parte de arriba del árbol, espantó a los pájaros y rompió toda la siesta. El puma paró la oreja muy preocupado, creyendo quién sabe qué.
- ¿¡ Quieeeeén!? – volvió a gritar el conejo.
Haciéndose el disimulado, el puma empezó a palpar debajo de él hasta que encontró la panza del conejo, rendondita y caliente y dijo:
- ¡Pa-pasto seco…! ¡Si esto es un dedo, cómo será la mano!
Y haciéndose el que no pasaba nada, salió a los saltitos hasta que desapareció como un relámpago entre los pastos.
El conejo tomó un poco de aire, hizo callar el tamborcito de su corazón y se volvió a tumbar en el hueco del árbol para soñar sueños de conejos, que son suaves, saltarines y, a veces, de color zanahoria.
|
· Respondan:
1) ¿Qué personajes participan de este cuento?
2) ¿Dónde durmió la siesta el conejo?
3) ¿Con qué soñaba el conejo?
4) ¿Qué animal le tapó el hueco al conejo? ¿Cómo solucionó eso el conejo?
5) ¿Estás de acuerdo con la solución que encontró el conejo? ¿Por qué?
6) Si ustedes estuvieran en el lugar del conejo. ¿Cómo solucionarían el conflicto?
7) Elegí algún o algunos personajes del cuento y dibujalos según cómo te los imagines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario